Distensión abdominal en culturismo
- Eduardo Dominguez
- 21 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Distensión abdominal en culturismo
Llevo mucho tiempo investigando este problema de algunos culturistas y no es que sea cierto al 100%,pero creo y bajo mi punto de vista que son muchos factores los que se unen y
provocan esta distensión abdominal.
Antes se decĆa que era un problema provocado por el uso de insulina y/o la hormona del crecimiento, aunque esto puede ser un desencadenante mas, tampoco es debido a esto solo, aunque si bien es verdad que los culturistas de los aƱos 70 a los 90 ninguno padecĆan estas distensiones y se comĆa igual que hoy en dĆa o mas, y encima muchos lĆ”cteos para subir de peso.

TambiĆ©n es verdad que hoy en dĆa la alimentación esta muy adulterada en todos los sentidos y cada vez mas, todo es mas procesado y mucho menos natural, por no decir la cantidad de edulcorantes o saborizantes que se utilizan.
Por lo tanto creo que es un problema de muchos factores que se unen, o al menos varios de ellos. Voy a nombrarlos por orden de importancia que yo le darĆa.
Factores que intervienen en la distensión abdominal
1. Falta de trabajo de los transversos ( el mƔs importante ).
2. Predisposición genética.
3. Cantidades altas de nutrientes de una sola vez, es decir atracones a diestro y siniestro.
4. Cantidades altas de proteĆna.
5. Cantidades altas de vegetales, fibra y algunos cereales.
6. No dejar descansar nuestro sistema digestivo.
7. Uso de GH.
8. Uso de insulina.
9. Consumo excesivo de productos procesados y edulcorantes.
10. No usar cinturón de levantamiento o faja.
Se tienen que reunir muchos factores de aquĆ, y mientras mĆ”s reĆŗnas mas probabilidades tendrĆ”s de padecerla. TambiĆ©n debes estar atento a tu alimentación y a los alimentos que consumes, que a veces nos crean intolerancias e indigestiones y aĆŗn asĆ seguimos comiendo lo mismo, por lo tanto si algo no te sienta bien o te notas hinchado evita ese alimento. Solución a la distensión abdominal
Entrenamiento de los transversos al menos 3 veces por semana.
No entrenar los abdominales con peso, si no al fallo en repeticiones altas.
Enfatiza tu trabajo abdominal con ejercicios de plancha e hipopresivos.
Consumo moderado de proteĆna, no mas de 3 a 3,3 gr. por kilo de peso magro.
Respetar el tiempo entre comidas de 2,5 a 3 horas y no comer si estÔs aún lleno.
Consumo moderado de vegetales, ya que estos muchas de las veces crean flatulencias e inflamaciones.
Ayunos intermitentes para dejar descansar nuestro sistema digestivo.
Uso de enzimas digestivas en algunas o las comidas mas fuertes para ayudar en la digestión.
Uso de probióticos de forma cĆclica.
Uso de faja o cinturón de levantamiento.
El entrenar los transversos considero el punto principal, ya que la cintura esta formada por tres capas musculares cuyas fibras toman direcciones distintas. Una primera capa con fibras verticales formada por los grandes rectos del abdomen ( abdominales ), una segunda capa con fibras oblicuas ( los oblicuos ), y una tercera capa con fibras horizontales ( músculos transversos ) que nunca o casi nunca se entrenan al menos voluntariamente y sirven de sostén interior.
ArtĆculo publicado por: Eduardo DomĆnguez
Mis libros aquĆ
Cursos profesionales aquĆ
Planes personalizados aquĆ.
Preparaciones online y presenciales por Eduardo DomĆnguez Consigue tus objetivos de la mano de un profesional con mĆ”s de 30 aƱos de experiencia. MĆ”s información aquĆ.
Tanto si quieres competir, como si lo que quieres es conseguir un buen fĆsico te puedo ayudar a conseguirlo.
Preparaciones para campeonatos, desde regionales hasta internacionales, todas las categorĆas: Culturismo, Classic bodybuilding, Classic Physique, Mens Physique, Muscular mens Physique, Bikini, Bodyfitness, Wellness. Equipo culturismototal team.